sábado, 15 de agosto de 2009
Lapislázuli

Lapislázuli
Conoce esta piedra preciosa que tiene el color del cielo...
En el mundo existen sólo dos yacimientos donde es posible encontrar esta hermosa piedra, se trata de una mina ubicada en Afganistán, y otra, la más grande, que se encuentra en Chile. Es el yacimiento Flor de los Andes, el cual se ubica a 3.600 metros de altura, en la cordillera de Ovalle.
Es muy difícil sacar el lapislázuli, porque siempre está con nieve, en alturas, y además es muy duro y requiere de mucha maquinaria.
En el mundo existen sólo dos yacimientos donde es posible encontrar esta hermosa piedra, se trata de una mina ubicada en Afganistán, y otra, la más grande, que se encuentra en Chile. Es el yacimiento Flor de los Andes, el cual se ubica a 3.600 metros de altura, en la cordillera de Ovalle.
Es muy difícil sacar el lapislázuli, porque siempre está con nieve, en alturas, y además es muy duro y requiere de mucha maquinaria.

En occidente la explotación masiva de esta piedra comenzó un siglo después de su descubrimiento, e hizo ver al mundo que en esta parte del planeta existe un punto importante de interés nacional e internacional: Chile.
Así como la Flor Nacional es el Copihue, Chile declaró al lapislázuli como Piedra Nacional el 20 de septiembre de 1984.
La Piedra
Así como la Flor Nacional es el Copihue, Chile declaró al lapislázuli como Piedra Nacional el 20 de septiembre de 1984.
La Piedra

El tono subjetivo del color que presenta la piedra opaca una vez que es pulida, es su primera evidencia de calidad. También podrían indentificarse factores como la pureza del material para seleccionar o descartar la elección de una piedra preciosa.
La enorme abundancia de elementos químicos que componen el lapislázuli explica porqué la roca realmente azul cielo claro o azul cielo vespertino intenso no se puede encontrar tan fácilmente en otro punto del mundo. Estos colores sólo existen en Chile, por lo cual esta piedra es la de mayor interés gemológico, y por supuesto, la que más fascina a los turistas y visitantes que llegan a nuesto pais.

El lapizlázuli azul celeste es el original, y sólo se encuentra en Chile.
La Venta
No es novedad que nuestro largo y angosto país cautive a turistas de todos los continentes. Los hermosos paisajes, tradiciones, y nuestra población son atractivos indudables para quienes nos visitan.
Dentro de estas cosas típicas de Chile, que el extranjero no puede dejar de llevarse como recuerdo, está el lapislázuli. Esta hermosa piedra azul fascina a los visitantes, quienes, como se dice en buen chileno, se vuelven locos comprando.
Acá llegan los extranjeros y arrasan con las cosas hechas de este material, sobretodo los españoles y europeos en general?, comenta el artesano. Uno puede llevar las mismas cosas a otros países y ofrecerlas, pero parece que no es lo mismo, ellos quieren llevárselas de Chile, explica.
Una de las cualidades y diferencias que tienen los productos fabricados en lapislázuli en Chile, con los hechos en Afganistán, además del color, porque el afgano es más azul, casi morado, es que en nuestro país las cosas se hacen a
Dentro de estas cosas típicas de Chile, que el extranjero no puede dejar de llevarse como recuerdo, está el lapislázuli. Esta hermosa piedra azul fascina a los visitantes, quienes, como se dice en buen chileno, se vuelven locos comprando.
Acá llegan los extranjeros y arrasan con las cosas hechas de este material, sobretodo los españoles y europeos en general?, comenta el artesano. Uno puede llevar las mismas cosas a otros países y ofrecerlas, pero parece que no es lo mismo, ellos quieren llevárselas de Chile, explica.
Una de las cualidades y diferencias que tienen los productos fabricados en lapislázuli en Chile, con los hechos en Afganistán, además del color, porque el afgano es más azul, casi morado, es que en nuestro país las cosas se hacen a

mano. La gente que viene de otras partes está aconstumbrada

a las maquinarias, a las artesanías a gran escala, que son todas perfectas e iguales. En Chile no es así, acá las cosas se trabajan de a una, tienen imperfecciones que las hacen aún más bellas y son exclusivas, todas diferentes.
Si bien es cierto, en Chile abundan los lugares de venta de lapislázuli, la mayor concentración de locales donde que se ofrece una enorme variedad de productos artesanales hechos en este material se encuentra en el Barrio Bellavista.
Si bien es cierto, en Chile abundan los lugares de venta de lapislázuli, la mayor concentración de locales donde que se ofrece una enorme variedad de productos artesanales hechos en este material se encuentra en el Barrio Bellavista.
Etimología
Su nombre viene del latín lapis: ‘piedra’ (de donde viene también lápida y lapidar), y lázuli es la forma genitiva del latín medieval lázulum, que es evolución del árabe clásico lāzaward (‘lapislázuli’), éste del persa lažvard y éste del sánscrito rāja-āvárta: ‘real joya’, lapislázuli (siendo rāya: ‘rey’ y āvártam: ‘pirita [mineral ferroso], marcasita, marquesita, piedra semipreciosa’.
Como āvártam también significa ‘remolino, rulo, rizo’, el Diccionario de la lengua española de la RAE declara erróneamente que rājāvarta significa ‘rizo de rey’. Se cree que el rājāvarta es el origen de la palabra azul.
Otro nombre del lapislázuli en sánscrito es āvárta-mani: ‘joya de pirita’.
Mineral
Otro nombre del lapislázuli en sánscrito es āvárta-mani: ‘joya de pirita’.
Mineral
Se define geológicamente como roca, material compuesto de varios minerales. Los principales componentes son lazurita, silicato cálcico complejo que le proporciona el color azul característico, wollastonita y calcita, que producen el veteado gris y blanquecino, y pirita, que produce los reflejos dorados.
Características físicas
Tiene peso específico de 2,4 y dureza de 5,5 en la escala de Mohs. Brillo vítreo y fractura concoidea. No es atacable por el ácido clorhídrico, hecho que facilita su diferenciación de otras rocas como la azurita que "efervesce" al reaccionar con ácido clorhídrico diluido (10%).
Usos
Escultura de elefante de lapislázuli de elevada calidad, de 8 cm de longitud
Prácticamente todo el lapislázuli utilizado en la antigüedad en Eurasia se obtenía de canteras situadas en las montañas de Afganistán, las cuales todavía son explotadas con procedimientos muy similares a los utilizados hace miles de años.
En América, los incas y otras culturas precolombinas explotaron hace 2000 años yacimientos en Chile, en la zona de Ovalle, utilizándolo en máscaras y ornamentación.
El polvo del mineral, la azurita o lazurita, proporcionaba un pigmento azul, muy reputado entre los grandes pintores del Renacimiento por su durabilidad. Leonardo da Vinci, Alberto Durero y Fra Angélico se referían al polvo de lapislázuli como «oro azul». En esa época, su precio igualaba al del oro.
En la actualidad se sigue empleando en joyería, siendo Chile el mayor exportador de este material, además se hizo muy popular por la introducción en el mercado estadounidense.
Simbolismo
Escultura de elefante de lapislázuli de elevada calidad, de 8 cm de longitud
Prácticamente todo el lapislázuli utilizado en la antigüedad en Eurasia se obtenía de canteras situadas en las montañas de Afganistán, las cuales todavía son explotadas con procedimientos muy similares a los utilizados hace miles de años.
En América, los incas y otras culturas precolombinas explotaron hace 2000 años yacimientos en Chile, en la zona de Ovalle, utilizándolo en máscaras y ornamentación.

En la actualidad se sigue empleando en joyería, siendo Chile el mayor exportador de este material, además se hizo muy popular por la introducción en el mercado estadounidense.
Simbolismo
Su color azul se consideraba símbolo de pureza, salud, suerte y nobleza, lo que motivó que fuera utilizado por egipcios, babilonios y asirios para aderezos y máscaras funerarias.
Caracteristicas de la piedra
Nombre de la roca, mineral o piedra:
Lapislázuli
Tipo básico:
Gemas. Metamórfica
Grupo:
Está formado por lazulita y sodolita del grupo de los fosfatos
Sistema Cristalino / Estructura:
Cristalino cúbico
Composición química:
(Na,Ca)7-8(Al,Si)12O24[(SO4),Cl2(OH)2]
Formación u origen:
Mediante fenómenos de metamorfismo de contacto entre rocas eruptivas y calcáreas dolómicas
Dureza:
5 - 5.5
Textura:
Algo porosa
Densidad:
2.4 - 2.5
Color:
Azul con partículas de pirita que parecen motas de oro.Varía entre el azul celeste
2.4 - 2.5
Color:
Azul con partículas de pirita que parecen motas de oro.Varía entre el azul celeste

intenso y el azul verdoso.
Brillo
Mate
Propiedades:
Dura, ligera, frágil, con exfoliación indistinta, pierde el color y se rompe en pequeños fragmentos durante el calentamiento.
Leyenda y/o historia
Brillo
Mate
Propiedades:
Dura, ligera, frágil, con exfoliación indistinta, pierde el color y se rompe en pequeños fragmentos durante el calentamiento.
Leyenda y/o historia
El lapislázuli, es una gema de recepción, de sensaciones que rescatan la luz espiritual, escondida en la tierra, incidiendo más en el mundo interior que en el exterior. Se centra más en el ser que el hacer. En sí misma refleja el cielo y la tierra.Nos recuerda que nada acaba, ni nada termina en todo el universo, porque todo se mantiene en perpetuo cambio y movimiento.Simboliza la iluminación espiritual entre los hombres que buscan ese algo más que se oculta detrás de nuestras limitaciones naturales. Es una gema que ayuda a acumular sin codicia para ayudar después a los que lo necesiten.
Observaciones particulares
La transformación de polvo de lapislázuli en azul ultramar se realizó por primera vez en Persia. Sin embargo, ese color resultaba muy caro, por lo que se utilizaba más la azurita.Debe protegerse de químicos, solventes y otros artefactos que pudieran rayarlo
Propiedades curativas y espirituales
Se conoce como la piedra de la comunicación.
Ayuda a pensar, despierta la mente a una conciencia superior, muy utilizada en la meditación, desbloquea los chakras.eficaz en el desajuste emocional.
Cura la melancolía y es indicada para el tratamiento de las afecciones del bazo,
Atrae la fortuna y la fama.
Abre el chakra de la corona
Afinidad con los signos de: Tauro, Cancer, Capricornio, Acuario, Libra
Este mineral se puede adquirir en variadas formas, las piedras roladas como objeto personal para uso cotidiano. Al estar el Lapislázuli relacionado con el sexto chakra o frontal, le infiere una capacidad regeneradora cerebral. Se puede hacer relax y meditación con una piedra rolada colocada en la frente, durante 15 minutos. Los resultados se irán notando con el paso del tiempo y la agilidad para la concentración
Observaciones particulares
La transformación de polvo de lapislázuli en azul ultramar se realizó por primera vez en Persia. Sin embargo, ese color resultaba muy caro, por lo que se utilizaba más la azurita.Debe protegerse de químicos, solventes y otros artefactos que pudieran rayarlo
Propiedades curativas y espirituales
Se conoce como la piedra de la comunicación.
Ayuda a pensar, despierta la mente a una conciencia superior, muy utilizada en la meditación, desbloquea los chakras.eficaz en el desajuste emocional.
Cura la melancolía y es indicada para el tratamiento de las afecciones del bazo,
Atrae la fortuna y la fama.
Abre el chakra de la corona
Afinidad con los signos de: Tauro, Cancer, Capricornio, Acuario, Libra
Este mineral se puede adquirir en variadas formas, las piedras roladas como objeto personal para uso cotidiano. Al estar el Lapislázuli relacionado con el sexto chakra o frontal, le infiere una capacidad regeneradora cerebral. Se puede hacer relax y meditación con una piedra rolada colocada en la frente, durante 15 minutos. Los resultados se irán notando con el paso del tiempo y la agilidad para la concentración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)